A raíz del artículo
que les compartí la semana pasada, muchas personas me abordaron con la misma preocupación,
el tiempo que invertimos conectados al internet. Que este sea un tema que
inquiete es positivo porque significa que estamos conscientes de la realidad,
que reconocemos que debemos mejorar, pero lo que es importante es accionar, es hacer
cambios.
Comencé a
escribir dispuesta a compartirles ideas para no invertir tanto tiempo
conectados, sin embargo, por lo extenso del tema he decido dividirlo en dos
partes, a continuación, expongo ideas para la pareja, en la próxima les
comparto ideas para los hijos, algunas las hemos implementado en mi casa, otras
se me ocurrieron.
Pero antes,
te recomiendo cuantificar las horas que pasas con el teléfono, tablet y/o
computadora, sin estar trabajando. Para que tengas una idea, algunos estudios
revelan que las personas invierten en promedio dos horas al día en el internet.
Ahora sí, aquí
te dejo algunas ideas:
1- Cuando estamos con nuestra familia,
limitamos el uso de los celulares, por lo que cuando nos hablamos, el celular está
a un lado, ni siquiera lo tenemos en la mano, para prestar atención y estar aquí
y ahora.
2- Cuando estamos en la mesa, no tenemos
los celulares con nosotros, los dejamos en la habitación.
3- Tomar un tiempo limitado para
revisar los mensajes y redes sociales, incluso se puede poner un recordatorio
que nos diga “ya es tiempo de dejar el celular”, de manera que cuando pase ese
tiempo soltamos el aparato.
4- Cuando necesitamos hablar con
alguien, lo hacemos por llamada de teléfono, no por mensajería, así invertimos
menos tiempo.
5- Hacer conciencia de que no tenemos por
qué estar todo el tiempo pendiente al celular, en caso de alguna emergencia,
quien nos necesite, nos va a hacer una llamada telefónica.
6- Al llegar a la casa la primera hora
es para ponernos al día con quienes están presente, por lo que no usamos ningún
aparato electrónico.
7- Como padres, incluso cuando
nuestros hijos se acercan a hablarnos, dejamos a un lado el celular la
computadora o la Tablet, para escucharles con todos nuestros sentidos.
8- Debemos dar ejemplo a nuestros
hijos, que ellos no nos vean conectados todo el tiempo.
Lo más
importante es hacer conciencia de cuanto tiempo de nuestro día estamos
conectados y de que es muy fácil sumergirse en el mundo que nos ofrece el
internet, dejando el tiempo pasar sin darnos cuenta y, por último, saber que podemos
vivir desconectados disfrutando más bien de lo que pasa a nuestro alrededor.
Isabel Hidalgo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario