martes, 22 de noviembre de 2016

PORQUE QUIEREN LOS NIÑOS MANIPULAR Y LLAMAR LA ATENCION DE LOS PADRES



Escucho a muchos padres decir que los niños son unos manipuladores, que les gusta llamar la atención, en fin, hablan, como si fueran unos tiranos malvados, sin embargo, alguna vez nos hemos preguntado: ¿Realmente saben los niños lo que es manipular? ¿porque quieren los niños llamar la atención?

Es completamente normal que los niños en su proceso de aprendizaje y desarrollo intenten hacer cosas que no deben, por impulsos, por ignorancia; los adultos estamos llamados a explicarles claramente porque no se puede y ser firmes cuando le decimos que no se puede.

Es muy posible que a pesar de explicarles por qué no, los niños intenten convencernos de dejarles hacer lo que ellos desean, a esto es lo que llaman “manipular”, a todos los mecanismos que buscan para hacernos ceder. Si miramos las “manipulaciones” de los niños, como las oportunidades que tenemos los padres de explicarles a nuestros hijos y ayudarlos a crear conciencia, podemos sacar mucho provecho de estas situaciones para el aprendizaje de ellos.

Por otro lado, cuando un niño llama la atención de los adultos es porque nos necesitan. Me da mucha impotencia, cuando veo los adultos conversando y de pronto un niño lo llama o le habla y siguen conversando, como si no fuera con ellos, para después incomodarse con el niño que hizo algo indebido, claro, si no le prestaste atención cuando te llamo, ahora no te quejes.

Si en vez de juzgar a los niños les prestáramos atención, antes de que ellos tengan que pedírnosla, sin lugar a dudas tuviéramos niños más felices y con menos problemas de comportamiento.

¿Qué hay de malo que nuestros hijos quieran nuestra atención?, muchas veces lo que quieren simplemente es jugar con papá y mamá, es muy posible que un abrazo, un beso, un te amo, eres importante para mí, les calme la necesidad y falta que tienen de papá y mamá.

Cuando los padres nos dedicamos a criar, cuando atendemos proactivamente a nuestros hijos, cuando los respetamos prestándoles la debida atención, en los momentos en que ellos nos necesitan, tendremos hijos más fáciles de manejar, mas consientes y mejor comportados.

Puedo ponerles de ejemplo que cada vez que voy a la juguetería, veo algún niño haciendo rabietas porque no le compraron algún juguete que quería, sin embargo, ninguno de mis tres hijos, me ha hecho un episodio como ese, porque antes de salir para la tienda, les explico, vamos a comprar un regalo para fulanito, no voy a comprar nada para ustedes en esta ocasión, quiero llevarlos y que me acompañen, pero el que no pueda ir bajo esta condición, me lo dice y se queda en la casa, esto lo hacía siempre, ya no, porque están acostumbrados y lo que hacen es mirar los juegues y preguntarme si un día podemos venir a comprarlo o que pueden hacer para ganárselo o si pueden ahorrar dinero para ellos mismos pagarlo.

En conclusión, los niños no manipulan, intentan convencernos, lo que debemos hacer los padres es, aprovechar estos momentos como oportunidades para su aprendizaje y para ayudarles a crear conciencia, y prestarles atención antes de que ellos tengan que pedírnosla.

Isabel Hidalgo

martes, 8 de noviembre de 2016

¿DONDE QUEDARON LOS NOVIOS?



Me da mucha pena escuchar tanta gente hablar del matrimonio con desesperanza, como si no fuera posible sostener una relación noble y saludable para toda la vida, pero me da todavía más tristeza, ver la cantidad de matrimonios desbaratados. En los últimos 10 años, la tasa de divorcios en la Republica Dominicana ha estado por encima del 40%, esto explica que haya tanta gente que no cree en el matrimonio.

Muchas y diversas son las situaciones por las cuales pasan los matrimonios, sin ánimo de juzgar, sino más bien de reflexionar y ver qué cosas se pueden hacer para evitar llegar a un matrimonio que en muchísimas ocasiones, lleva al altar la sentencia del divorcio; lo primero es que no sabemos dónde quedó, lo que se llamaba noviazgo

Me llama mucho la atención, que cuando una persona te presenta a quien es su novio o novia, te dice te presento a mi pareja, o al referirse a su novio o novia, dicen porque mi pareja, como si te tienen que explicar que no son los novios anticuados que se perdieron en el tiempo de antes, cuando el noviazgo era para hablar y conocerse, el tiempo para prepararse a dar el paso del matrimonio, ese que los lleva a estar juntos para toda la vida.

Algo que he entendido es que el concepto pareja, es una relación ¨nies¨, ni es novio, ni es matrimonio o quizás un hibrido de ambos estados, donde somos novios pero disfrutamos de privilegios que pertenecen al matrimonio. Aunque hoy día, tener relaciones sexuales en el noviazgo se haya convertido en una moda o en algo normal, no quiere decir que este bien y esta es precisamente una de las barreras que no les permite a los novios, vivir un noviazgo maduro, donde lo importante es conocer la persona que realmente eres, tu visión, tus intereses, tus debilidades y virtudes.

El noviazgo es el tiempo que tienen los novios para sembrar las bases de lo que será su compromiso para toda la vida, por lo que experimentar lo que no corresponde, quita el enfoque de trabajar en la relación y priva a las parejas de ejercitar el musculo del rechazo a las tentaciones, del esfuerzo, de mantenerse firme, de defender sus ideales, habilidades todas que se necesitan en los matrimonios que pretenden que sea la muerte la que los separe.

Isabel Hidalgo

martes, 1 de noviembre de 2016

COMO DESCONECTARNOS



A raíz del artículo que les compartí la semana pasada, muchas personas me abordaron con la misma preocupación, el tiempo que invertimos conectados al internet. Que este sea un tema que inquiete es positivo porque significa que estamos conscientes de la realidad, que reconocemos que debemos mejorar, pero lo que es importante es accionar, es hacer cambios.

Comencé a escribir dispuesta a compartirles ideas para no invertir tanto tiempo conectados, sin embargo, por lo extenso del tema he decido dividirlo en dos partes, a continuación, expongo ideas para la pareja, en la próxima les comparto ideas para los hijos, algunas las hemos implementado en mi casa, otras se me ocurrieron.

Pero antes, te recomiendo cuantificar las horas que pasas con el teléfono, tablet y/o computadora, sin estar trabajando. Para que tengas una idea, algunos estudios revelan que las personas invierten en promedio dos horas al día en el internet.

Ahora sí, aquí te dejo algunas ideas:

1-      Cuando estamos con nuestra familia, limitamos el uso de los celulares, por lo que cuando nos hablamos, el celular está a un lado, ni siquiera lo tenemos en la mano, para prestar atención y estar aquí y ahora.

2-      Cuando estamos en la mesa, no tenemos los celulares con nosotros, los dejamos en la habitación.

3-      Tomar un tiempo limitado para revisar los mensajes y redes sociales, incluso se puede poner un recordatorio que nos diga “ya es tiempo de dejar el celular”, de manera que cuando pase ese tiempo soltamos el aparato.

4-      Cuando necesitamos hablar con alguien, lo hacemos por llamada de teléfono, no por mensajería, así invertimos menos tiempo.

5-      Hacer conciencia de que no tenemos por qué estar todo el tiempo pendiente al celular, en caso de alguna emergencia, quien nos necesite, nos va a hacer una llamada telefónica.

6-      Al llegar a la casa la primera hora es para ponernos al día con quienes están presente, por lo que no usamos ningún aparato electrónico.

7-      Como padres, incluso cuando nuestros hijos se acercan a hablarnos, dejamos a un lado el celular la computadora o la Tablet, para escucharles con todos nuestros sentidos.

8-      Debemos dar ejemplo a nuestros hijos, que ellos no nos vean conectados todo el tiempo.

Lo más importante es hacer conciencia de cuanto tiempo de nuestro día estamos conectados y de que es muy fácil sumergirse en el mundo que nos ofrece el internet, dejando el tiempo pasar sin darnos cuenta y, por último, saber que podemos vivir desconectados disfrutando más bien de lo que pasa a nuestro alrededor.
Isabel Hidalgo